 |
 |
 |
TALLERES
|
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
|
|
|
OBJETIVOS:
|
 |
Favorecer el equilibrio emocional tanto a nivel personal como social |
 |
Contenidos: |
 |
¿Que es la inteligencia emocional? |
 |
El manejo de las emociones |
 |
Desarrollo de competencias personales |
|
|
MASAJE INFANTIL
|
|
|
Objetivos:
|
 |
Facilitar mediante el tacto y la voz la creación y fortalecimiento de los vínculos afectivos entre los bebés y sus padres y/o cuidadores. |
 |
Ayudar a crear pequeños-grandes cambios de actitud de los padres respecto a sus bebés, estimulando la escucha de las necesidades del niño y la atención más adecuada |
 |
Crear niños e individuos más seguros, comunicativos, receptivos y más sanos a nivel físico, psicológico y emocional |
 |
Contenidos: |
 |
Trabajar los siguientes niveles: fisiológico, respiratorio, inmunológico, circulatorio, linfático. |
 |
Liberación de tensiones emocionales a través del tacto. |
|
|
HABILIDADES SOCIALES
|
|
|
Objetivos:
|
 |
Crear niños e individuos más seguros, comunicativos, receptivos y más sanos a nivel físico, psicológico y emocional |
 |
Contenidos: |
 |
La escucha activa |
 |
Comunicarse con eficacia |
 |
Comportamiento y técnica asertivas |
 |
Resolución de problemas. |
|
|
TECNICAS DE ESTUDIO
|
|
|
Objetivos:
|
 |
Establecer unas pautas para ayudar a los hij@s a optimizar el tiempo de estudio y adquirir herramientas para conseguirlo. |
 |
Contenidos: |
 |
Estructuracion del tiempo de estudio |
 |
Discriminación de la materia de estudio (el subrayado) |
 |
Optimización de tiempo de estudio |
 |
Trabajo de la memoria a corto y largo plazo. |
|
|
DESARROLLO PERSONAL
|
|
|
Objetivos:
|
 |
otenciar el sentimiento de valía personal, así como, reconocer y aceptar tanto fortalezas como debilidades. |
 |
Contenidos: |
 |
Como desarrollar la valía personal |
 |
Como establecer un auto concepto adecuado |
|
|
ESTIMULACION DE LA MEMORIA
|
|
|
Objetivos:
|
 |
Potenciación y ejercitación de la memoria mediante la participación activa en dicho proceso. |
 |
Contenidos: |
 |
Ejercicios de estimulación y mantenimiento cognitivo |
 |
Estimulación de la memoria remota y a largo plazo |
 |
Orientación temporal y espacial |
 |
Técnicas para mejorar la codificación, almacenamiento y recuperación de la información |
|
|
TALLER DE RELAJACION
|
|
|
Objetivos:
|
 |
Favorecer el manejo de situaciones estresantes dotando de técnicas necesarias para dominar la activación de nuestro sistema nervioso |
 |
Contenidos: |
 |
Conceptualización del término relajación |
 |
Ejercicios prácticos de respiración controlada |
 |
Entrenamiento en relajación progresiva |
 |
Ejercicios prácticos de ensoñación guiada |
|
|
ASERTIVIDAD
|
|
|
Objetivos:
|
 |
Adquirir habilidades que permitan defender y hacer respetar los derechos e intereses personales en situaciones de interacción social |
 |
Contenidos: |
 |
Comportamiento asertivo |
 |
Diferencias entre comportamiento asertivo, pasivo y agresivo |
 |
Derechos asertivos |
 |
Entrenamiento de los derechos asertivos |
|
|
TECNICAS DE COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS/AS
|
|
|
Objetivos:
|
 |
Establecer vías de comunicación positivas, para restablecer una comunicación positiva entre ambas partes. |
 |
Contenidos: |
 |
Ambigüedad de las palabras |
 |
Gestión y control del tiempo de la conversación |
 |
Selección y expresión de la comunicación |
 |
Adquisición de herramientas para diferentes situaciones. |
|
|
PREVENCION DE LA DROGODEPENDENCIA
|
|
|
Objetivos:
|
 |
Prevenir el consumo de las drogodependencias. Incidiendo en los factores de riesgo al consumo de las drogas, básicamente a través de la información y educación socio sanitaria de los jóvenes, padres y agentes potenciales de prevención. |
 |
Crear una mesa de prevención comunitaria como base de una red local coordinada de actuaciones preventivas, formada por todos los destinatarios del proyecto implicando a cada uno de éstos. |
 |
Contenidos: |
 |
Informar a los jóvenes sobre los aspectos básicos y objetivos en lo relativo a las drogodependencias (tipología, mitos, aspectos físicos, psicológicos, sociales, etc.) |
 |
Concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de agruparse y buscar alternativas lúdicas |
 |
Ofrecer una información básica y objetiva en lo referente a las drogodependencias, tipología, efectos, mitos... |
 |
Concienciar sobre la importancia de una positiva educación familiar como medida básica de prevención del consumo de drogas. |
 |
Orientar sobre criterios educativos básicos para la prevención de drogodependencias |
 |
Fomentar la participación en la creación de una mesa para la prevención comunitaria y en actividades voluntarias a escala local. |
|
|
EDUCACION SEXUAL
|
|
|
Objetivos:
|
 |
Reforzar la asertividad y la autoestima |
 |
Reflexionar sobre cuándo y cómo experimentar la primera |
 |
Cuestionar los roles de género establecidos: chico-activo y chica-pasiva. |
 |
Analizar mitos y creencias erróneas respecto a este tema y |
 |
Conseguir información correcta.· Valorar las conductas sexuales no coitales |
 |
Contenidos: |
 |
Concepto de sexualidad. |
 |
Relación sexual frente a relación coital. |
 |
Mitos y creencias erróneas. |
 |
El conocimiento de la propia persona y de la pareja. |
 |
La comunicación entre los miembros de la pareja. |
 |
Los sentimientos: afecto, ternura. |
 |
Respuestas al cuándo y cómo experimentar la primera |
 |
Relación coital. |
|
|
(C) 2005 - Reservados todos los derechos |
|
Imprimir esta hoja
|