La intervención con el niño/adolescente se basa en dotarlo de estrategias y habilidades que le ayuden a mejorar o superar el problema que presenta. A los familiares y educadores, en cambio, se les ofrece pautas de actuación que ayuden al niño a aceptar el tratamiento y a obtener uno resultados aun mejores. 

Los trastornos más habituales con los que trabajamos son:

  • Trastornos del comportamiento:
  • Desobediencia. Negativismo. Agresividad. Celos. Rabietas
  • Trastornos del estado de ánimo:
  • Depresión. Tristeza. Procesos de duelo. Procesos de separación familiar o de padre y madre.
  • Trastornos educativos:
  • Déficit de atención con o sin hiperactividad. Problemas de atención y concentración.control de la impulsividad.
  • Trastornos de ansiedad y otras alteraciones asociadas:
  • Ansiedad generalizada. Crisis de ansiedad. Ansiedad por separación (niños que no toleran alejarse de los padres).
  • Tics. Miedos. Fobias.
  • Trastornos de las conductas alimentarias:
  • Problemas de hábitos alimentarios. Anorexia. Bulimia. Pica compulsiva.
  • Dificultades de relación y adaptación:
  • Afrontamiento de separaciones y divorcios. Falta de habilidades sociales.
  • Aumento de la autoestima. Resolución de problemas.
  • Resolución de hábitos:
  • Alteraciones del sueño. Enuresis. otros problemas de eliminación.
  • Acoso escolar (bullying)