• Peritajes judiciales 

    La configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una especialidad que desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho y la Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la aplicación, evaluación y tratamiento.

    Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la Psicología Científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención:

    • Psicología Aplicada a los Tribunales.
    • Psicología Penitenciaria.
    • Psicología de la Delincuencia.
    • Psicología Judicial (testimonio, jurado).
    • Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas.
    • Victimología.
    • Mediación.