• Terapia individual

  • Trastornos de estado de ánimo:
    • Depresión. Tristeza. Procesos de separación familiar o de padre y madre

  • Trastornos de ansiedad:
    • Ansiedad generalizada. Crisis de ansiedadansiedad por separación. Tics. Miedos. FobiasAnsiedad en interacciones sintomáticas graves. (Cardiopatías, broncopatías, trastornos gastrointestinales, trastornos dermatológicos, alteraciones endocrinas)

  • Trastornos de alimentación:
    • Problemas de hábitos alimentarios. Anorexia. Bulimia.

  • Trastornos relacionales:
    • Afrontamiento de separaciones y divorcios. Falta de habilidades sociales. Aumento de la autoestima. Resolución de problemas

  • Alteraciones de conducta:
    • Negativismo. Agresividad. Ccelos. Malos tratos

  • Dependencias:
    • Alcoholismo. Juego. Drogas.

  • Duelos

  • Trastornos específicos en situaciones de dolor crónico.
    • Fibromialgias. Oncología. Distonías.

  • Terapia familiar:
    • Conflictos familiares. Desconfianza. Celos. Comunicación familiar. Orientación en problemas de familia
    • Cambios en la estructura y funciones de los miembros de la familia. Emancipación de los hijos. Fallecimiento de familiar

  • Terapia de pareja:
    • Separaciones. Duelo. Malos tratos. Celos patológicos. Inseguridades.
    • Comunicación. Divorcios. Distanciamientos. Conflicto marital (interacciones negativas)

  • Terapia de grupo:
    • crecimiento personal
    • asertividad
    • control de ansiedades
    • dependencias